Lecciones breves de Biología

Como verán todo esto de aquí lo escribo yo de mi temario educativo de la carrera de Biología.
Ahora mismo estudio en ese grado así que como vaya ascendiendo de grado pondré actualizaciones y temas nuevos.
Siguiendo con el temario allá va:

martes, 4 de febrero de 2014

Metabolismo y Termodinámica de la Bioquímica

Metabolismo: es el conjunto de las reacciones químicas que ocurren en las células. Las

  • Catabolismo: Reacciones llevadas a cabo a través de la degradación de moléculas complejas hasta obtener moléculas mas sencillas que las iniciales o precursoras. Desprenden energía en su realización.
  • Anabolismo:Reacciones llevadas a cabo a través de la formación de moléculas complejas mediante moléculas sencillas. Han de absorber energía para su realización.
Las rutas metabólicas o vías metabólicas son una sucesión de reacciones químicas que conducen de un sustrato inicial a uno o varios productos finales, a través de una serie de metabolitos intermediario.


Las reacciones bioquímicas están afectadas por 3 factores:
- La entalpía (contenido total de calor)
- La entropía (desorden)
- La energía libre (energía disponible para realizar un trabajo químico)

1º Ley de la Termodinámica

En cualquier transformación física / química la cantidad total de energía del universo se mantiene constante. Ni se crea ni se destruye, se transforma.

- Las reacciones que tienen lugar espontáneamente suelen ser exotérmicas, esto es, con desprendimiento de calor (del sistema).
- El calor que se desprende o absorbe en una reacción a presión constante recibe el nombre de variación de Entalpía (∆H). Las reacciones en las que se desprende calor son exotérmicas y por convención, la entalpía se supone negativa: ∆H < 0.
- Sin embargo, hay reacciones endotérmicas que cursan espontáneamente, ∆H > 0.

2º Ley de la Termodinámica

Un proceso tiene lugar espontáneamente si aumenta la entropía del universo.

∆S universo (∆S sistema + ∆S entorno) > 0 → proceso espontáneo

∆S, variación de entropía

A partir de la 1ª y 2ª ley de la termodinámica:

Variación de energía libre de Gibbs

∆G = ∆H – T∆S

∆G, variación de E libre de un sistema en condiciones de P y T ctes.
∆H, variación del contenido calórico del sistema (entalpía)
T, temperatura absoluta
∆S, variación de la entropía del sistema

Por tanto:
- Una reacción sólo puede transcurrir espontáneamente si ∆G < 0
- Un sistema está en equilibrio si ∆G = 0
- Una reacción no puede transcurrir espontáneamente si ∆G > 0.
Se requiere un aporte de energía libre para permitir la reacción.

En el metabolismo las reacciones endergónicas se acoplan a las reacciones exergónicas de manera que la energía desprendia de una de las reacciones es absorbida por la otra. La suma total de energías libres de un y otra reacción tiene lugar espontaneo.

La variación de energía libre de Gibs ( ∆G ) depende unicamente de la energía de los sustratos y de los productos; es independiente del camino de como transcurre la transformación. La ∆G no proporciona información sobre la velocidad de la reacción, solo proporciona información sobre si el proceso transcurre de manera espontanea o no.

La constante de equilibrio es relacionada directamente con la variación de energía libre estandar de una reacción.
Ecuación de Nernst

∆G es variable
∆Gº es una cte








No hay comentarios:

Publicar un comentario