Lecciones breves de Biología

Como verán todo esto de aquí lo escribo yo de mi temario educativo de la carrera de Biología.
Ahora mismo estudio en ese grado así que como vaya ascendiendo de grado pondré actualizaciones y temas nuevos.
Siguiendo con el temario allá va:

lunes, 10 de febrero de 2014

Corpusculo de Bar o Cromatina X. Practica de laboratorio.

El DNA reside en el núcleo en forma de cromosomas únicamente visibles durante la división celular o mitosis. En cambio durante la fase de reposo los cromosomas se encuentran desenrollados en forma de cromatina. Esta, está formada por DNA y proteínas  ( Histonas ), que permiten acoger la enorme cantidad de en el reducido espacio que hay en el núcleo.


El año 1923, Painte demostró citológicamente la existencia de los cromosomas X y Y en los humanos. El año 1949, Barr y Bertram descubrieron masas de cromatina sexual o también llamados corpúsculos de Barr en células nerviosas femeninas en interfase y no a las masculinas. Posteriormente se desarrolló una técnica sencilla que nos permitía detectar corpúsculos en la mucosa oral. Como a resultado las células femeninas se asoció a cromatina positiva mientras que las masculinas se asocian a cromatina negativa.

Existen excepciones:
Los pacientes con el síndrome de Turner no tienen corpúsculos de Barr  y los pacientes con síndrome de Klinefelter si que lo presentan. 

La cromatina se puede encontrar de dos formas:

Eucromatina: NO visible con el microscopio y diseminada por todo el núcleo. Representa la forma activa de la cromatina, la cual se transcribe de DNA a RNAm.
Heterocromatina: Es la forma inactiva y condensada localizada sobretodo a la periferia del núcleo, que se tiñe fuertemente con coloraciones. Puede ser de dos tipos diferentes:

  1. Constitutiva: idéntica para todas las células del organismo carente de información genética.
  2. Facultativa: diferente a los distintos tipos de células y contiene información sobre todos aquellos genes que no se expresan. 
Procedimiento:


1. Dar un trago de agua con el fin de eliminar células de descamación. 
2. Se raspa con el extremo de un bastoncillo la parte interna de la mejilla, pero no lo utilizaremos.
3. Con el extremo opuesto haz otro raspado y ponlo sobre el portaobjetos.
4. Deposita dos gotas de colorante y mezclalo con movimientos circulares del portaobjetos. 
5. Cubre la preparación y pega unos golpes suavemente sobre el cubreobjetos.
6. Obsérvalo con el microscopio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario